La "operación dron" de Mater Dei alude a las tácticas de la policía de San Francisco en la dispersión de protestas; Brennan aclara que no están trabajando con ICE, pero un donante y ex alumnos dicen que eso no es suficiente.

La "operación dron" de Mater Dei alude a las tácticas de la policía de San Francisco en la dispersión de protestas; Brennan aclara que no están trabajando con ICE, pero un donante y ex alumnos dicen que eso no es suficiente.

Un donante anónimo de Mater Dei High School ha retirado su apoyo después de enterarse de que el presidente Michael Brennan permitió que el Departamento de Policía de Santa Ana (SAPD) y otras agencias locales de aplicación de la ley no identificadas utilizaran el campus de la escuela como área de preparación el martes para "operaciones con drones." Hasta el momento, SAPD no ha aclarado el propósito o el alcance de estas operaciones.

Según relatos de testigos presenciales y reportajes de El Santanero, en las manifestaciones de esta semana se observó sistemáticamente un dron, que solía aparecer poco antes de que llegara la policía, lo que apunta a las tácticas que podría utilizar el SAPD para dispersar las protestas. Este patrón se ha observado repetidamente: protesta pacífica → dron → llegada de la policía → enfrentamiento.

En respuesta al incidente, dos destacadas ex alumnas de la promoción de 2005 -Roshell Amezcua, abogada, y Leslie Arreola, fundadora de Latinx Parenting- hanpuesto en marcha una iniciativa de ex alumnas. Su objetivo es reunir firmas para una carta formal a los administradores de la escuela, cuya entrega está prevista para el lunes.

La carta condena enérgicamente la decisión de Mater Dei de prestar apoyo a una base de operaciones de drones policiales. Según la carta, expresa su grave preocupación por la normalización de la policía militarizada, especialmente en los entornos educativos, haciendo hincapié en sus efectos nocivos sobre los estudiantes y las comunidades negras y marrones.

Muchos de los comentarios sobre la carta de Arreola coinciden en que fue una decisión equivocada.

No son muy de "amar al prójimo"", dijo un comentarista.

El martes, día en que se produjo la operación, el Presidente Brennan defendió la decisión declarando:

"Nuestra asociación con SAPD refleja nuestro apoyo continuo a la ciudad de Santa Ana y sus esfuerzos para mantener la seguridad pública".

Una parte de la carta decía: "Al invitar al Departamento de Policía de Santa Ana y a otras fuerzas del orden a su campus con el propósito específico de ser un 'lugar de operaciones para drones', no sólo ponen a los jóvenes negros y morenos en peligro de sufrir daños, sino que envían el mensaje de que Mater Dei no es un lugar sagrado de aprendizaje y educación."

En un comunicado de seguimiento emitido el miércoles, Brennan también abordó las crecientes preocupaciones de la comunidad en medio de las redadas federales de inmigración en curso. Anunció que la capilla Mater Dei se abriría al público como espacio de oración y apoyo en momentos difíciles.

Aclaró además que:

  • Mater Dei no está trabajando con ICE.
  • ICE nunca ha estado en el campus.
  • La escuela sigue comprometida con la seguridad de sus alumnos, personal y padres.

El miércoles, El Santanero se puso en contacto con la oficial de información pública del SAPD Natalie García para preguntar sobre la logística de las operaciones con drones. No se recibió respuesta.

"Estoy indignada y he dejado de hacerles donaciones. Esto no está bien en absoluto", dijo el donante anónimo.

Sin embargo, se enviaron preguntas adicionales por correo electrónico al responsable de información pública de la ciudad de Santa Ana, Paul Eakins. Hasta el momento, El Santanero ha enviado un total de 70 preguntas. Se espera una respuesta para el viernes por la tarde, a menos que antes se programe una rueda de prensa.